Español       English

Festival de Coros del Fin del Mundo 2023

Festival de Coros del Fin del Mundo 2023

27 al 30 de abril de 2023

00

days


00

hours


00

minutes


00

seconds


Festival de Coros
del Fin del Mundo 2023

Nos complace invitar a la IV° Edición del Festival de Coros del Fin del Mundo “Naturaleza”, que se desarrollará de manera presencial y on line del 27 al 30 de abril de 2023.

En esta edición destacaremos la importancia del cuidado del medioambiente, promoviendo la realización de repertorio coral de distintas épocas vinculado a la naturaleza bajo los más variados enfoques. Desde los talleres y espacios de reflexión se abordará la temática ambiental y su influencia en la interpretación y composición de música coral en el siglo XXI estimulando con ellas no sólo la producción de nuevas obras sino también la plena conciencia del género humano respecto al medio en que vive. 

A su vez se pondrá en relieve la importancia de la música como vehículo para invitar a la reflexión y acción colectiva, destacando el rol del artista y su compromiso social. 

Con este enfoque y durante 4 días las agrupaciones podrán brindar y compartir conciertos presenciales, participar de talleres y conferencias con especialistas de relevancia que brindarán herramientas tanto a coreutas como a directores, promoviendo a la vez el desarrollo cultural de la Patagonia Argentina. 

Cabe destacar que las actividades presenciales serán transmitidas por nuestro canal de YouTube  en donde se combinarán con otras exclusivamente on line.  

Desde la Fundación Música del Fin del Mundo trabajamos con pasión e idealismo para que el Festival de Coros del Fin del Mundo sea un evento donde música y naturaleza, así como la cultura y calidez humana local confluyan en una experiencia única e inolvidable.

Los esperamos!

Pablo Dzodan 
Director Artístico | Festival de Coros del Fin del Mundo

4º Edición | "Naturaleza"

27 - 30 abril 2023

Ushuaia, Patagonia, Argentina

FECHAS LÍMITE DE INSCRIPCIÓN
Formato presencial: 1 de febrero, 2023
Formato online: 15 de marzo, 2023
CONSULTAS
info@corodelfindelmundo.com.ar 
/Coro del Fin del Mundo
+54 (02901) 444 005
 +54 9 11 5849-6829 (Pablo Dzodan)
Mira la edición 2022 del Festival

5º EDICIÓN | 1 al 4 de mayo de 2024
6º EDICIÓN | 30 de abril al 3 de mayo de 2025

Sobre el festival

Vokalibre

Ven a cantar con tu coro

Invitamos a coros de diferente formación y coreutas independientes a participar en este encuentro no competitivo en sus dos formatos: Presencial y On Line.

La cantidad máxima de coros admitidos en esta edición es de 10 sumando ambos formatos y para ello regirá un proceso de selección en el cual tendrán prioridad aquellos que participen de manera presencial.

Los coros pueden ser de cualquier género musical y formación, pero deberán contar con un mínimo de 12 integrantes más director. 

Actividades

  • Ágape de bienvenida 
  • Programa de mano con información detallada del festival y sus participantes
  • Presentación en el Concierto de Apertura  duración máxima de 10 minutos. (Tiempo total en escena contando desde el inicio de la primera obra hasta el final de la última)
  • Concierto compartido, con una duración máxima de 35 minutos, los días 28 y 29 de abril. (en salas con buenas condiciones acústicas) 
  • Conciertos didácticos (escuelas o instituciones públicas)
  • Concierto de cierre, obra conjunta (solo presencial) 
  • Talleres y Clases Magistrales con destacados docentes
  • Conferencias, Entrevistas y Foros de debate
  • Fotografía profesional de los conciertos y actividades 
  • Espacios para ensayo (bajo disponibilidad)
  • Cena de directores
  • Asistencia personalizada para cada coro con miembros del equipo del festival
  • Ágape de despedida
  • Certificados de participación
  • Transmisiones en vivo de talleres y conciertos
  • Los coreutas independientes podrán participar de todos los talleres y actividades pedagógicas del festival y cantar en el cierre del Festival de Coros del Fin del Mundo.

Difusión

El festival posee amplia difusión regional  y es transmitido por TV abierta y YouTube para ser visto en vivo desde cualquier parte del mundo.

Podes ver los contenidos de nuestras ediciones anteriores en nuestro canal de YouTube Festival de Coros del Fin del Mundo.

Cor de la Generalitat Valenciana (Valencia – España) Harmonía del Parnàs (Valencia – España)

Formas de participación

Formato presencial

1. Inscripción

Los coros que deseen participar, deberán enviar a la organización:

  • Formulario de inscripción completo.
  • Comprobante de pago de la inscripción. 
  • Grabación reciente con tres obras de su repertorio.  
  • Foto reciente del grupo y de su director en alta resolución y formato jpeg.

Fecha Cierre de inscripción: 1 de febrero 2023

2. Costo de Inscripción (*)

Coros Argentinos y extranjeros: U$S 100 por coro.
Coros residentes de Tierra del Fuego: Sin cargo.

(*) a cuenta del pago total de matrícula.

3. Proceso de selección

Luego de haber recibido el material de todos los interesados, la organización comunicará el listado de los coros seleccionados como participantes del formato presencial el día 15 de febrero de 2023, el mismo será publicado en este sitio web y las agrupaciones además serán informadas a través del  e-mail indicado en el formulario de inscripción.

IMPORTANTE: Aquellas agrupaciones que hubieran sido inscriptas y no fueran seleccionadas, tendrán un reembolso del total abonado en concepto de tasa de inscripción. 

4. Matrícula

El día 1 de marzo es la última fecha para que las agrupaciones seleccionadas confirmen  su participación abonando el total de la matrícula, tal como a continuación se detalla:

Coros Argentinos y extranjeros (*): U$D 50 por integrante
Coros residentes de Tierra del Fuego : Sin costo


(*) • El director queda exceptuado del pago. 
• Los acompañantes deberán pagar el total de la matrícula.
• Descuentos:
   – Por pago anticipado al 1° de Diciembre: 20% off
   – Por pago anticipado al 15 de enero: 10% off
• Coros argentinos se tomará el tipo de cambio dolar turista.

La inscripción NO es adicional al costo de matrícula, sino que constituye un adelanto de la misma.

Participación online

1. Inscripción

Los coros que deseen participar en el formato ONLINE, deberán enviar a la organización:

  • Formulario de inscripción completo.
  • 1 video con una duración entre 20 y 25 minutos, que constituye un medio concierto. En ese tiempo estipulado se puede incluir una mínima presentación del coro y repertorio a ejecutar.

Fecha de Cierre de inscripción: 15 de marzo de 2023

Fecha límite de recepción de videos: 15 de marzo de 2023

2. Costo de inscripción

La participación en formato online en el Festival de Coros del Fin del Mundo es gratuita para todos los coros.

3. Sobre los videos a presentar

Los participantes podrán ofrecer conciertos con videos preparados en alguna de las 2 modalidades posibles: 

1. Videos exclusivos grabados en vivo especialmente para el festival, con los protocolos requeridos para el caso, bajo la modalidad conocida como FALSO VIVO.

2. Material de archivo de conciertos inéditos (nunca publicados en redes) y que sea estreno exclusivo del Festival de Coros del Fin del Mundo.

No se aceptarán videos ya publicados.

Los videos deben estar en resolución Full HD (1920×1080) y no estar grabados con el audio de cámara. Las imágenes deben corresponder al audio presentado, no admitiéndose ediciones que no reflejen una actuación real del coro.

Adjuntar links de descarga SIN CADUCIDAD en el formulario de inscripción.

Coral Makus | Festival de Coros del Fin del Mundo 2021

4. Proceso de selección

Luego de haber recibido el material de todos los interesados, la organización comunicará el listado de los coros seleccionados como participantes el día 10 de abril de 2023, el mismo será publicado en el sitio web www.corodelfindelmundo.com.ar. Las agrupaciones además serán contactadas a través del  e-mail indicado en el formulario de inscripción.

Aquellas agrupaciones que habiéndose inscripto no fueran seleccionadas para los conciertos on line podrán participar de los talleres, conferencias y foros. Del mismo modo podrá hacerlo todo interesado en la actividad.

5. Criterios de Selección

Seguirán el siguiente orden:

  • Trayectoria artística de la agrupación
  • Calidad artística y técnica del video presentado
  • Teniendo en cuenta lo anterior, tendrán prioridad aquellas agrupaciones que envíen material especialmente registrado para el festival (en modalidad FALSO VIVO) 
  • En segundo orden, se aceptará material de archivo constituido por videos que no hayan sido subido a redes previamente y que pueda ser compartido a través del canal de YouTube del Festival de Coros del Fin del Mundo de modo exclusivo.

Participa del Festival de Coros
del Fin del Mundo 2023

27 al 30 de abril de 2023

Mira la edición 2022 del Festival

Ubicación

Sobre Tierra del Fuego

Tierra del Fuego tiene esa particular característica de territorio no explorado, guardando relación con lo místico y el ensueño del último rincón de la Argentina.

Se pueden visitar lugares inmersos en un paisaje único con bosques, estepas, playas, ríos, lagos, montañas, glaciares y el canal del Beagle.

Está compuesta por la ciudad de Río Grande al norte, Tolhuin en el corazón de la isla, la ciudad de Ushuaia al sur, cruzando la coordillera de los Andes, y la enigmática y maravillosa Antártida.

Ushuaia

Es la ciudad más austral del mundo, la única ciudad trasandina de nuestro país, la capital de la Provincia, que ofrece sus bellezas naturales e infraestructura de servicios para que aquellos quienes la conozcan no la olviden nunca jamás.

Cómo llegar

+ Acceso aereo: Cuenta con vuelos frecuentes de Aerolíneas Argentinas, FlyBondi y JetSmart, que parten desde Aeroparque y Ezeiza (Bs.As.), Córdoba y otras ciudades de Argentina.

 

+ Acceso terrestre: Tierra del Fuego, es la única provincia del país con condición insular, separada del continente por el Estrecho de Magallanes cuyas aguas pertenecen a la República de Chile.

En Río Gallegos (Prov. Santa Cruz) está el paso fronterizo para ingresar a Chile, para luego cruzar el Estrecho de Magallanes. Al arribar, aún en tierras chilenas, se continua hasta la frontera en San Sebastián, donde se ingresará nuevamente al país. Finalmente Ushuaia espera a 293 km de ese lugar.

Clima

Sin importar la estación del año, el clima en Ushuaia es casi impredecible, donde se puede tener momentos de sol, lluvia, viento y nieve incluso durante una misma jornada.

La temperatura media de verano es de 10ºC, mientras que en invierno, entre 0º C y 1º C.

Las horas de luz natural, son otras de las carcaterísticas de esta zona. En verano, se cuenta con casi 18 horas de luz, y anochece alrededor de las 22 hs. Mientras que en invierno, no llega a 6 horas de luz natural por día, y alrededor de las 17:30 hs. ya empieza a anochecer.

Atractivos turísticos

+ El Glaciar Martial es un atractivo cercano a la ciudad de Ushuaia (a sólo 7 km. del centro) ideal para un paseo de medio día, donde se puede apreciar desde sus senderos, imponentes vistas de la ciudad y el Canal Beagle.

+ El Parque Nacional Tierra del Fuego, a 12 km. de Ushuaia, único en el país que combina ambiente marino, boscoso y de montaña.

+ El Tren del Fin del Mundo que invita a revivir los últimos 7 km. del antiguo recorrido del “tren de los presos”.

+ El Canal Beagle, que une el Océano Pacífico con el Atlántico, donde parten diariamente excursiones a bordo de catamaranes para avistar lobos marinos, cormoranes, petreles, cóndores, pingüinos y visitar la Isla de los lobos, de los pájaros y Faro Les Eclaireurs.

+ Visitas a los Lagos Escondido y Fagnano
+ Visita al Ex Presidio de Ushuaia
+ Visita a la planta industrial del Grupo Newsan


Más información sobre turismo y servicios
www.turismoushuaia.com
www.findelmundo.tur.ar

Participa del Festival de Coros
del Fin del Mundo 2023

27 al 30 de abril de 2023

Organiza

Fundación Musica del Fin del Mundo

Partner

Gobierno de Tierra del Fuego

Sponsors

Total Energies
INFUETUR
Fin del Mundo - Marca destino
Quiero donar