
Bienvenidos
AL FESTIVAL DE COROS DEL FIN DEL MUNDO 2022
Realizando su 1º edición en 2019 y teniendo como sede la ciudad más austral, es una propuesta de la fundación “Música del Fin del Mundo”, diseñada con la finalidad de prestigiar y estimular la realización artística enriqueciendo el desarrollo cultural regional.
Para ello, de la mano de renombrados artistas se realizan múltiples conciertos, talleres, clases abiertas y foros de debate en los que se abordan temas referidos a la música coral desde los distintos aspectos que se hacen necesarios para el desarrollo artístico de los elencos participantes y la formación de nuevos públicos.
Acerca de la 3° edición 2022 “Nuevas Músicas“
Declarado de Interés Cultural, por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego AeIAS, Res. Nro 0670/2022.
Declarado de Interés Municipal, por la Municipalidad de Ushuaia, Resolución C.D. Nro 09/2022.
Atendiendo a los requerimientos y necesidades de la actualidad, esta nueva edición pone el foco en el repertorio del siglo XXI, destacando el rol de la mujer en la creación e interpretación musical y en su creciente desempeño en posiciones estratégicas en el ámbito de la música.Además intentaremos promover la realización de novedosos formatos de concierto tanto presenciales como online.
Para ello durante 4 días las agrupaciones podrán brindar y compartir conciertos presencialmente y también online, participar de talleres y conferencias con especialistas de relevancia que brindarán herramientas tanto a coreutas como a directores, promoviendo a la vez el desarrollo cultural de la Patagonia Argentina.
Para aumentar el alcance de esta nueva edición hemos decidido abrir los talleres a todos los coreutas que deseen participar independientemente, es decir, aunque su coro no se haya inscripto.
Desde la Fundación Música del Fin del Mundo agradecemos a todas las personas, empresas e instituciones que nos acompañan haciendo posible que este tipo de actividades sean de acceso público, libre y gratuito.
Sobre la modalidad PRESENCIAL y ONLINE
En esta 3° edición el formato constituye en sí mismo un punto de exploración, requiriendo un gran esfuerzo para implementar de manera eficiente la experiencia presencial y online. De este modo tendremos actividades presenciales, online e híbridas con transmisiones en directo.
Nuestros contenidos podrán ser vistos por el canal de YouTube del Festival de Coros del Fin del Mundo, o participar activamente a través de la plataforma Google Meet la cual nos permite interactuar de manera directa con los expositores.
Al lado de cada actividad que requiera inscripción encontrarás la forma de hacerlo, todas las actividades son libres y gratuitas pero los cupos son limitados.
Los esperamos!

Pablo Dzodan
Director Artístico
Festival de Coros del Fin del Mundo

Gustavo Zamora
Presidente
Fundación Música del Fin del Mundo
¿Nos invitas un cafecito?
Apoyanos con una donación simbólica de lo que vale un café (o lo que quieras!) para que este tipo de eventos se puedan seguir realizando

Conciertos
Concierto Apertura
PARTE I
Coral Makus (Ushuaia – Argentina)
Dirección: Mónica Tisera
Guitarra y percusión: Claudio Rey
GUANUQUEANDO
Ricardo Vilca
Vc.: Néstor Zadoff
RUMI CANI
Peteco Carabajal
V.c.: Vivian Tabush
SUBE, SUBE
Victor Heredia
V.c.: Jorge Chanal
DUERME NEGRITO
Atahualpa Yupanqui
V.c.: Fernando Zwenger
CANCIÓN DE CUNA COSTERA
Rubén Martínez Solis
(Linares Cardoso)
V.c.: Bernardo Latini
COLOMBINA
Jaime Ross
V.c.: Jorge Chanal
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PARTE II
Coro del Fin del Mundo (Ushuaia – Argentina)
Dirección: Pablo Dzodan
MARCHA DE LAS MALVINAS
(estreno presencial)
Música: J. Tieri
Letra: C. Obligado
Vc: Pablo Dzodan
ALLELUIA
Randall Thompson
AQUÍ TE AMO
Modesta Bor
LUX AURUMQUE
Eric Whitacre
NORTHERN LIGHTS
Ola Gjeilo
TRES CANTOS NATIVOS DE
LOS INDIOS KRAO
Marcos Leite
Jueves, 4 mayo | 20:30 – 21:30 hs ARG (GMT-3)
Casa de la Cultura, Sala Niní Marshall, Ushuaia
Transmitido en VIVO por el canal de Youtube del Festival de Coros del Fin del Mundo
PARTE I

Coral Makus (Ushuaia – Argentina)
Dirección: Mónica Tisera
PARTE II

Coro del Fin del Mundo (Ushuaia - Argentina)
Dirección: Pablo Dzodan
Concierto II
PARTE I
Cor de la Generalitat Valenciana (España)
Harmonía del Parnás (Valencia – España)
Dirección: Marian Rosa Montagut
BÉSAME Y ABRÁZAME
Anónimo
DAME AMOR BESOS SIN CUENTO
Cristóbal de Castillejo
(1490-1550)
¿POR QUÉ ME BESÓ PERICO?
Juan Vásquez
(ca.1500-1563)
UN BESO PIDO HERMOSA
Juan II de Castilla
(1405-1454)
MORENICA DAME UN BESO
Juan Vásquez
(ca.1500-1563)
DANZA ALTA
Francisco de la Torre
(c.1460-c.1504)
QUE MIRABA LA MAR
Anónimo, s. XVI
FATA LA PARTE
Juan del Encina (1468-1529)
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PARTE II
Coro de Amicana (Mendoza – Argentina)
Dirección: Mónica Pacheco
BENEDICTA Y PAZ
Texto y Música: Mónica Pacheco
CANDOMBERÉ
(para coro masculino)
Ricardo Uru Fischer
MADRE TIERRA / CESTERA DE JUNCO
Mónica Pacheco – Daniel Talquenca
MUJERES DEL MUNDO/ MATRIA
Sandra Amaya – Clara Bertolini
V.C. Joaquín Martínez Dávila
CHACARERA DE LAS BRUJAS
(para coro femenino)
Texto y Música Mónica Pacheco
Jueves, 5 mayo | 19:00 – 20:00 hs ARG (GMT-3)
PARTE I

Cor de la Generalitat Valenciana (España)
Harmonía del Parnás (Valencia - España)
Dirección: Marian Rosa Montagut
PARTE II

Coro de Amicana (Mendoza – Argentina)
Dirección: Mónica Pacheco
Concierto III
PARTE I
Coro del Fin del Mundo (Ushuaia – Argentina)
Dirección: Pablo Dzodan
VERANO PORTEÑO
Astor Piazzolla
Vc.: Néstor Zadoff
CANCIÓN PARA BAÑAR LA LUNA
María Elena Walsh
Vc.: Pablo Dzodan
MI ABUELA BAILÓ LA ZAMBA
P. Carabajal
Vc.: E. Ferraudi
I LOVE MY LOVE
Gustav Holst
Jueves, 5 mayo | 20:30 – 21:30 hs ARG (GMT-3)
Parroquia Nuestra Señora de la Merced – San Martín 966, Ushuaia

Coro del Fin del Mundo (Ushuaia - Argentina)
Dirección: Pablo Dzodan
Concierto IV
PARTE I
Anthorium Vocal (La Plata – Argentina)
Dirección: Camila Pérez Lacha
BARCAROLLA
Beatríz Corona (Cuba -2001)
O NOTTE O CIEL O MAR
Madalena Casulanna
(Valencia – 1544)
HORIZONTE
Nelly Gómez (Buenos Aires – 2012)
PEACE I LEAVE WITH YOU
Amy Beach (Estados Unidos – 1981)
O MAGNUM MYSTERIUM
Georgina Perazzo
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PARTE II
Vokalibre Ensamble (Quito – Ecuador)
Dirección: Daniela Pacheco
AVE MARÍA
Giulio Caccini
DIDN’T MY LORD DELIVER DANIEL
African-American Spiritual
Vc: Greg Gilpin
HAPPY TOGETHER
The Turtles / Audrey Snyder
Vc: Daniela Pacheco
LOLLIPOP
The Chordettes
Vc: Nicole Rivera
VOY A APAGAR LA LUZ
Armando Manzanero
Vc: César Espinoza
ALMA EN LOS LABIOS
Medardo Ángel Silva
Vc: Nantu Buitrón
Viernes, 6 mayo | 19:00 – 20:00 hs ARG (GMT-3)
PARTE I

Anthorium Vocal (La Plata - Argentina)
Dirección: Camila Pérez Lacha
PARTE II

Vokalibre Ensamble (Quito - Ecuador)
Dirección: Daniela Pacheco
Concierto V
PARTE I
Garçons (Buenos Aires – Argentina)
Dirección: Juan Stafforini
REQUIEM AETERNAM
Peter Cornelius (1824 – 1874)
ZWEI GRABGESÄNGE VON KLOPSTOCK
Rheinberger (1839 -1901)
EPITAFIO A THOMAS TALLIS
Pablo Piccinni (n. 1972)
REQUIEM
Claudio Macchi (n. 1943)
LINDEN LEA BUSHES AND BRIARS
Ralph Vaughan Williams
(1872 -1958)
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PARTE II
Coro Musak (Quito – Ecuador)
Dirección: Nathaly Dávila
GIVE IT UP
Michael Gohl
MIX: YO NO SÉ SI TE QUIERO, TU LO SABRÁS/ESTA GUITARRA VIEJA
Cristóbal Ojeda
VC: César Chauvín
Moncayo/Guerra
Vc: Giovanny Mera
Adaptación gral: César Espinoza
COME TOGETHER
The Beatles
Vc: Nathaly Dávila
ARBOLÉ
Letra: Federico García Lorca
Música: Marta Gómez
Vc: Juan Manuel Hernández
CAN YOU FEEL THE LOVE TONIGHT
Música: Elton Jhon
Letra: Tim Rice
Vc: Keith Cristopher
¿QUÉ SIGNIFICA DOMESTICAR?
Camila Z. Flores
Con dirección musical de Cesar Espinoza
Viernes, 6 mayo | 20:30 – 21:30 hs ARG (GMT-3)
PARTE I

Garçons (Buenos Aires - Argentina)
Dirección: Juan Stafforini
PARTE II

Coro Musak (Quito - Ecuador)
Dirección: Nathaly Dávila
Concierto VI
PARTE I
Corresponsales del Barrio (Río Grande – Argentina)
Dirección: Christian Rodriguez Errotabere
EL FUEGUINO
Walter Buscemi
Vc: Christian Rodriguez Errotabere
LA OLLERA
Julia Elena Dávalos / Jaime Dávalos
Vc: Christian Rodriguez Errotabere
CODO CON CODO
Jorge Drexler
Vc: Diego Petrelli
CORAZÓN DE BARCO
Jorge Fandermole
Vc: Christian Rodriguez Errotabere
CANDOMBE DEL LAGO ESCONDIDO
Manuel Rodriguez Torrecilla
Vc: Francisco Beltrán y Juan Pissinis
LA JARDINERA
Violeta Parra
Vc: Roberto Goldar
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PARTE II
Coral Makus (Ushuaia – Argentina)
Dirección: Mónica Tisera
Guitarra y percusión: Claudio Rey
SUBE, SUBE
Victor Heredia
V.c.: Jorge Chanal
CANCIÓN DE CUNA COSTERA
Rubén Martínez Solis (Linares Cardoso)
V.c.: Bernardo Latini
RUMI CANI
Peteco Carabajal
V.c.: Vivian Tabush
OJOS DE CIELO
Victor Heredia
Vc: Irene Nocito
DUERME NEGRITO
Atahualpa Yupanqui
V.c.: Fernando Zwenger
COLOMBINA
Jaime Ross
V.c.: Jorge Chanal
GUANUQUEANDO
Ricardo Vilca
Vc.: Néstor Zadoff
Viernes, 6 mayo | 20:30 – 21:30 hs ARG (GMT-3)
Parroquia Nuestra Señora de la Merced – San Martín 966, Ushuaia
PARTE I

Corresponsales del Barrio (Río Grande - Argentina)
Dirección: Christian Rodriguez Errotabere
PARTE II

Coral Makus (Ushuaia - Argentina)
Dirección: Mónica Tisera
Concierto Cierre
PARTE I
Coro del Fin del Mundo (Ushuaia – Argentina)
Dirección: Pablo Dzodan
AQUÍ TE AMO
Modesta Bo
SI BUENOS AIRES NO FUERA ASÍ
Eladia Blázquez
Vc: Liliana Cangiano
CANCIÓN PARA BAÑAR LA LUNA
María Elena Walsh
Vc: Pablo Dzodan
MI ABUELA BAILÓ LA ZAMBA
Pedro Carabajal
Vc: Eduardo Ferraudi
BOGORODITSE DEVO
Sergei Rachmaninov
CIERRE DE TALLER Dirección: Mónica Pacheco
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PARTE II
Corresponsales del Barrio (Río Grande – Argentina)
Dirección: Christian Rodriguez Errotabere
EL FUEGUINO
Walter Buscemi
Vc: Christian Rodriguez Errotabere
LA OLLERA
Julia Elena Dávalos / Jaime Dávalos
Vc: Christian Rodriguez Errotabere
CODO CON CODO
Jorge Drexler
Vc: Diego Petrelli
CORAZÓN DE BARCO
Jorge Fandermole
Vc: Christian Rodriguez Errotabere
CANDOMBE DEL LAGO ESCONDIDO
Manuel Rodriguez Torrecilla
Vc: Francisco Beltrán y Juan Pissinis
CIERRE DE TALLER Dirección: Mónica Pacheco
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PARTE III
Coral Makus (Ushuaia – Argentina)
Dirección: Mónica Tisera
DOÑA UBENSA
Chacho Echenique / Liliana Cangiano
Vc: Cynthia Calella
COLOMBINA
Jaime Ross
Vc: Jorge Chanal
LA JARDINERA
Violeta Parra
Vc: Mario Estéban
OJOS DE CIELO
Victor Heredia
Vc: Irene Nocito
BESAME MUCHO
Consuelo Velázquez
Vc: José L. Blasco
CIERRE DE TALLER Dirección: Mónica Pacheco
Sábado, 7 mayo | 20:30 – 21:30 hs ARG (GMT-3)
Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia
Transmitido EN VIVO por la TV Pública Fueguina
Transmitido EN VIVO por Televisión Digital Abierta a toda Argentina
Transmitido EN VIVO por el canal de Youtube
PARTE I

Coro del Fin del Mundo (Ushuaia - Argentina)
Dirección: Pablo Dzodan
PARTE II

Corresponsales del Barrio (Río Grande - Argentina)
Dirección: Christian Rodriguez Errotabere
PARTE III

Coral Makus (Ushuaia - Argentina)
Dirección: Mónica Tisera
Talleres, Conferencias y Diálogos
Todas las actividades son gratuitas. Algunas se realizan de manera PRESENCIAL, otras ONLINE vía Google Meet, donde se podrá interactuar con el docente; y otras permiten ambas formas de participación. LOS CUPOS SON LIMITADOS.
También se transmiten por nuestro canal de YouTube del Festival de Coros del Fin del Mundo

TALLER I | PRESENCIAL
Técnica vocal para coros I
por Mtra. Griselda López Zalba (Mendoza – Argentina) Técnica vocal para coros I Este taller está dirigido a coreutas y tiene como propósito explorar diferentes posibilidades tímbricas, dinámicas y expresivas que nos brinda nuestro instrumento. La búsqueda se realizará a través de ejercicios que se sustentan en los avances científicos en materia de funcionamiento fisiológico vocal y neuroaprendizaje. Es una invitación a la autoexploración y autopercepción para lograr un sonido más efectivo y amalgama grupal. Todos estos aspectos serán abordados respetando las pautas de higiene vocal. También trabajaremos algunas problemáticas que regularmente surgen en el trabajo de cada cuerda para poder lograr de forma económica y estética un sonido unificado en el coro. Este taller es de participación presencial. Inscribite ahora.
Ver más
Jueves, 5 mayo | 11:30 hs – 13:00 hs ARG (GMT-3)
Polo Creativo Zona Sur – Gob. Paz 836, Ushuaia

TALLER II | PRESENCIAL
Técnica vocal para niños
por Mtra. Griselda López Zalba (Mendoza – Argentina) Técnica vocal para niños En este taller se trabajará con niños, estimulando el canto coral infantil y sentando las bases para la emisión de un sonido cuidado a través de ejercicios y explicaciones que permitan tomar conocimiento y experimentar su propio instrumento, la voz. Este taller es de participación presencial exclusivo para alumnos de la institución.
Ver más
Jueves, 5 mayo | 15:00 hs – 16:00 hs ARG (GMT-3)
Colegio Don Bosco, Ushuaia
EXCLUSIVO
para alumnos de la institución

DIÁLOGO | ONLINE
Reflexiones sobre la música coral en la actualidad
con Annele Moroder (Argentina) Reflexiones sobre la música coral en la actualidad En esta entrevista Pablo Dzodan junto a la Presidenta de Adicora Nacional, conversan sobre la música coral en Argentina, la recomposición de la actividad coral en la gradual salida de la pandemia y el rol de ADICORA en la lucha por el sostenimiento y desarrollo de la actividad coral. Este diálogo es de participación online. Miralo por nuestro canal de Youtube.
Ver más
Jueves, 5 mayo | 15:30 hs – 16:45 hs ARG (GMT-3)

TALLER III | PRESENCIAL / ONLINE
Nuevos formatos corales: Performance desde los Estados Unidos al mundo
Mtra. Mónica Pacheco (Mendoza – Argentina) Ver más Nuevos formatos corales: Performance desde los Estados Unidos al mundo Se reflexionará sobre la noción de performance acuñada, entre otros espacios, en los Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX, cuya incidencia en las Artes actuales permite deconstruir conceptos y formatos tradicionales: de disciplinas artísticas separadas entre sí (músicateatro- artes visuales), de espacio artístico convencional (teatro – sala de concierto), de música y conciertos con roles estáticos, y de coro (organismo con estructura cristalizada). A partir de tales ideas que deconstruyen lo conservado en “conservatorios”: Esta actividad además en su formato presencial & online intenta también ahondar en una novedosa modalidad que combina participantes presentes en el lugar y desde sus hogares. Este taller es de participación presencial y online. Inscribite para participar en formato presencial u online. También podes verlo a través de nuestro canal de Youtube.
límites disciplinares en el arte, trípode compositor-intérprete-audiencia en la música, coro con roles estáticos y otras, volveremos a construirnos como intérpretes – performer y a crear propuestas que adscriben a nuevos paradigmas, posibles de ser aplicadas en cada uno de nuestros coros, espacios y colectivos vocales.
Jueves, 5 mayo | 16:30 hs – 18:30 hs ARG (GMT-3)
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días – 25 de Mayo 235, Ushuaia

TALLER IV | PRESENCIAL
Técnica vocal para coros II
por Mtra. Griselda López Zalba (Mendoza – Argentina)
Ver más Técnica vocal para coros II Este taller está dirigido a coreutas y tiene como propósito explorar diferentes posibilidades tímbricas, dinámicas y expresivas que nos brinda nuestro instrumento. La búsqueda se realizará a través de ejercicios que se sustentan en los avances científicos en materia de funcionamiento fisiológico vocal y neuroaprendizaje. Es una invitación a la autoexploración y autopercepción para lograr un sonido más efectivo y amalgama grupal. Todos estos aspectos serán abordados respetando las pautas de higiene vocal. También trabajaremos algunas problemáticas que regularmente surgen en el trabajo de cada cuerda para poder lograr de forma económica y estética un sonido unificado en el coro. Este taller es de participación presencial. Inscribite ahora.
Viernes, 6 mayo | 11:30 hs – 13:00 hs ARG (GMT-3)
Polo Creativo Zona Sur – Gob. Paz 836, Ushuaia

DIÁLOGO | ONLINE
Música coral del siglo XXI
con Com.Cor.Ar SXXI junto a Laura Otero y Georgina Perazzo (Argentina) Música coral del siglo XXI En esta entrevista el Director Artístico del Festival de Coros del Fin del Mundo, conversa con dos compositoras que integran Com.Cor.Ar SXXI, abordando temas como desafios de la nueva música coral, el rol de la mujer en la composición y el de la composición en el concierto y su formato. Este diálogo es de participación online. Miralo por nuestro canal de Youtube.
Ver más
Viernes, 6 mayo | 14:00 hs – 14:45 hs ARG (GMT-3)

CONFERENCIA | ONLINE
Estudiar música en USA
Dra. Taisiya Pushkar (USA) – Emilce Ruiz (Argentina)
Ver más Estudiar música en USA En esta entrevista interactiva Emilce Ruiz (Education USA) junto a Pablo Dzodan entrevistan a la Dra. Taisiya Pushkar sobre su experiencia de estudiar música en EE.UU. teniendo en cuenta aspectos sobre el proceso de admisión, el plan de estudios, los posgrados y la posterior oportunidad laboral, para abrir nuevos horizontes a quienes deseen estudiar Esta conferencia es de participación online a través de Google Meet. Inscribite ahora. También podes verlo a través de nuestro canal de Youtube.
música en el país del norte.
Viernes, 6 mayo | 15:00 hs – 16:00 hs ARG (GMT-3)

TALLER V | PRESENCIAL
Técnica vocal en la escuela
por Mtra. Griselda López Zalba (Mendoza – Argentina)
Ver más Técnica vocal en la escuela En este encuentro se trabajará con adolescentes, brindándoles herramientas para un mejor dominio de la técnica vocal, plasmando conceptos a través de diversos ejercicios que contribuyan a la búsqueda del sonido ideal despertando reflexiones e inquietudes que les permitan continuar investigando en este apasionante arte de cantar. Este taller es de participación presencial exclusiva para alumnos y docentes de la institución.
Viernes, 6 mayo | 16:30 hs – 16:30 hs ARG (GMT-3)
Centro Polivalente de Arte Prof. Inés Bustelo
EXCLUSIVO para alumnos y docentes de la institución

TALLER VI | ONLINE
Inspirando a nuevas generaciones de compositores y directores” El Espíritu de Leonard Bernstein
por Dra. Doreen Rao (EEUU) Ver más Inspirando a nuevas generaciones de compositores y directores” El Espíritu de Leonard Bernstein Leonard Bernstein fue un gran maestro que trabajó tambien por la paz inspirando a generaciones de compositores y directores a “hacer música de manera más bella y con más compromiso que nunca”. En un momento en que los compositores se distanciaron de los sistemas tonales, Bernstein abrazó la tonalidad. Su música se inspiró en la diversidad de la cultura estadounidense y las tensiones sociales de la época. Esta conferencia es de participación online a través de Google Meet. Inscribite ahora.
Utilizando selecciones de la Misa de Bernstein para demostrar la conciencia social del compositor, su comprensión de los diversos
estilos musicales y su búsqueda de la justicia social, Doreen Rao introducirá un concepto de la búsqueda musical del siglo XXI: pasar del repertorio al mundo real a través del canto.
También podes verlo a través de nuestro canal de Youtube.
Viernes, 6 mayo | 16:30 hs – 18:00 hs ARG (GMT-3)

TALLER VII | PRESENCIAL / ONLINE
¿Cómo optimizar el uso de nuestro instrumento musical?
por Carolina Etchegoyen (Lic. En Fonoaudiología – cantante) Argentina Ver más ¿Cómo optimizar el uso de nuestro instrumento musical? En este taller teórico práctio realizaremos un viaje al interior de nuestro aparato fonador, descubriendo, conociendo y sintiendo cada parte del mismo, para que combinando conocimientos anatómicos y ejercicios prácticos, podamos aprovechar al máximo las posibilidades de nuestro hermoso instrumento, la voz. Esta actividad además en su formato presencial & online intenta también ahondar en una novedosa modalidad que combina participantes presentes en el lugar y desde sus hogares. Inscribite para participar en formato presencial u online. También podes verlo a través de nuestro canal de Youtube.
Sábado, 7 mayo | 15:00 hs – 17:30 hs ARG (GMT-3)
Polo Creativo Zona Sur – Gob. Paz 836, Ushuaia

FORO DEBATE | ONLINE
Desafíos de la música coral del siglo XXI
con Mónica Tisera – Cristina Gallo – Mónica Pacheco – Georgina Perazzo Ver más Desafíos de la música coral del siglo XXI Un grupo de especialistas nos compartirán su visión y experiencia sobre cuales son los nuevos paradigmas a los que se enfrenta la música coral en el siglo XXI. Para ello, analizando la situación actual internacional, local, y contexto histórico, resaltarán los aspectos artísticos, sociales y de gestión más relevantes a la hora de replantearnos como se desarrolla la actividad y para impulsar o sostener proyectos relacionados a la música coral. Esta conferencia es de participación online a través de Google Meet. Inscribite ahora. También podes verlo a través de nuestro canal de Youtube.
Sábado, 7 mayo | 17:00 hs – 18:00 hs ARG (GMT-3)

DIÁLOGO | ONLINE
Mujeres en la música: Nuevos formatos de concierto para conquistar al público joven
Marián Rosa Montagut (Valencia – España) Ver más Mujeres en la música: Nuevos formatos de concierto para conquistar al público joven En el presente diálogo abordaremos dos temáticas que necesitan una atención urgente del sector musical. Por un lado, la importancia de dar visibilidad a la mujer como intérprete y creadora en conciertos y festivales y, por otro, debatiremos sobre un tema que requiere cierta urgencia para labrar el futuro de los músicos profesionales, la necesidad de crear nuevos formatos de concierto para conquistar al público joven. El punto de partida será el recién estrenado espectáculo “Canción olvidada” creado por Eidos Ensemble y dirigido a los adolescentes, en el que se dan a conocer las vidas y las obras de cuatro mujeres compositoras en un proyecto interdisciplinar. Este diálogo es de participación online. Miralo por nuestro canal de Youtube.
Sábado, 7 mayo | 19:00 hs – 19:40 hs ARG (GMT-3)
Ayudanos a seguir
Con tu colaboración financiera podes ser protagonista para que estos eventos se multipliquen.
Fundación Música del Fin del Mundo
Nace en el año 2012 ante la necesidad de dar un marco institucional a la actividad del Coro del Fin del Mundo, siendo su Presidente fundador Gustavo Zamora.
Conociendo la realidad local, genera constantemente propuestas artísticas novedosas que promuevan la creación de elencos estables con miras a producir una actividad musical intensa y de calidad en la región.
En tal sentido en 2014 crea el Ensamble del Fin del Mundo, en 2017 logra que el Coro del Fin del Mundo sea reconocido como Coro oficial de la provincia de Tierra del Fuego (Decreto 3599/17), en 2018 crea el Coral Makus y con el ideal de estimular el desarrollo coral haciéndolo inclusivo para los elencos locales, en 2019 crea el Festival de Coros del Fin del Mundo cuyo objetivo es propiciar la excelencia artística y pedagógica y el Ciclo de Música Coral del Fin del Mundo, abriendo así el primer espacio estable anual para la presentación de conciertos corales en Tierra del Fuego. En el mismo año recibe un reconocimiento de la IGJ provincial premiando la transparencia de gestión y la excelencia artística.
Desde sus inicios trabaja intensamente en un proyecto educativo para impulsar la creación de la primera Escuela de Música en Tierra del Fuego.
A partir de 2019 propone e impulsa dentro de la legislatura un proyecto de ley para la promoción de la actividad coral.
Visión
Realizar una transformación en Tierra del Fuego a través de la música, dando así un nuevo valor agregado a la provincia y una dinámica diferente a la vida local por medio del arte.
Misión
Incentivar la creación y sostenimiento de organismos y/o actividades musicales estables con propuestas artísticas que promuevan el desarrollo cultural regional.

Autoridades
Presidente: Gustavo Zamora
Secretaria: María Alejandra Peretti
Tesorera: Mónica Tisera
Director Artístico: Pablo Dzodan