
Bienvenidos
AL FESTIVAL DE COROS DEL FIN DEL MUNDO 2025
Declarado de Interés Provincial por la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS. Resolución N° 164/25
Declarado de Interés Municipal por la ciudad de Ushuaia Decreto P.C.D. N° 086/2025.
Declarado de Interés Municipal por la ciudad de Río Grande.
El anhelo de trascendencia es inherente al ser humano, y al abordarlo surgen múltiples interpretaciones, todas con un mismo pulso: ir más allá de lo esperado o conocido.
En esta edición, que pone en foco uno de los objetivos artísticos más importantes, destacaremos todo lo pensado y creado para trascender. Estimularemos repertorios corales –sacro, profano y popular– que exploran referencias a lo divino, al cosmos, a la muerte, a la vida, a la auto superación y mucho más.
Desde talleres y espacios de reflexión, abordaremos cómo ese concepto influye en la interpretación y la composición coral de todas las épocas, con especial énfasis en el siglo XXI.
Además, esta propuesta es una oportunidad para descubrir cómo la música coral puede convertirse en un puente hacia lo inefable y una invitación a contemplar la belleza y la profundidad de la experiencia humana.
Con este variado enfoque y durante 4 días las agrupaciones podrán brindar y compartir conciertos presencialmente, participar de talleres y conferencias con especialistas de relevancia que brindarán herramientas tanto a coreutas como a directores, promoviendo a la vez el desarrollo cultural de la Patagonia Argentina.
Los contenidos online  estarán disponibles en el canal de YouTube del Festival de Coros del Fin del Mundo, donde también se podrá participar activamente a través del chat en vivo.
¡Los esperamos!
¿Nos invitas un cafecito?
Apoyanos con una donación simbólica de lo que vale un café (o lo que quieras!) para que este tipo de eventos se puedan seguir realizando

V Edición "Trascendencia" | 2025
Talleres, Conferencias y Diálogos
TALLER | PRESENCIAL
INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA VOCAL PARA JÓVENES
por Hugo Ponce (Bs. As. – Argentina)  INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA VOCAL PARA JÓVENES Un encuentro pedagógico en el que, a partir de ejemplos didácticos y de canciones conocidas por los/as jóvenes, se brindarán herramientas técnicas para propiciar que el canto se produzca desde una profunda sensación de bienestar y comodidad muscular.
Ver más
Actividad de canto grupal destinada a adolescentes del Centro Polivalente de Arte (“Prof. Inés María Bustelo”).
Sábado, 14 junio | 17 – 18 hs
Polo Creativo Sur – Gobernador Paz 836, Ushuaia

TALLER | PRESENCIAL
TÉCNICA VOCAL PARA COROS I y II
por Hugo Ponce (Bs. As. – Argentina)  TÉCNICA VOCAL PARA COROS I y II El objetivo es proveer herramientas técnicas necesarias para ayudar a resolver las exigencias del canto coral desde una profunda sensación de bienestar y con economía de esfuerzo muscular. Los talleres tendrán un marcado perfil práctico, con inclusión de movimientos físicos sencillos apropiados, dejando un espacio al final para abordar aspectos teóricos a partir de las preguntas que pudieran surgir. Se realizarán ejercicios corporales, de relajación, respiración y vocalización, apuntando a resolver cuestiones precisas y puntuales del funcionamiento coral: dosificación del aire en cada frase, homogeneidad tímbrica, canto de pasajes descendentes sin calatura, canto de sonidos agudos en constante referencia con su octava inferior, definición del “color” de un sonido vocal dado a partir de una imagen poética o de una emoción, definición del timbre vocal a partir del carácter impreso a una frase, definición del carácter de una frase a partir del timbre vocal, etc. Se realizarán ejemplos de canto general con fragmentos de canciones conocidas.
Ver más
Sábado 14 y Domingo 15, junio
 11.30 – 13.00 hs
 Polo Creativo Sur – Gobernador Paz 836, Ushuaia

TALLER | PRESENCIAL
PAISAJES SONOROS DE TRASCENDENCIA I, II y III
por Santiago Ruiz (Córdoba – Argentina) PAISAJES SONOROS DE TRASCENDENCIA I, II y III  Coro Piloto: Cantoría de la Merced Este taller propone la inmersión en un maravilloso y complejo repertorio para coro y piano, donde se entrelazan la profundidad espiritual, la evocación paisajística y una fuerte carga emocional. REPERTORIO TUNDRA ACROSS THE VAST ETERNAL SKY THE GROUND ALELUIA
Ver más
Explorando la música para coro y piano de Ola Gjeilo y Ralph Manuel
A partir de obras de Ola Gjeilo y Ralph Manuel, se abordarán herramientas técnicas y expresivas que permitirán ampliar las capacidades vocales y artísticas de las agrupaciones y cantantes participantes. Se trabajará tanto sobre cuestiones técnicas (precisión, articulación, afinación), como sobre los aspectos poéticos, emocionales y simbólicos que habitan en cada obra.
El taller pondrá especial énfasis en el proceso mismo del ensayo coral como espacio de transformación, donde la escucha compartida, el trabajo constante y la búsqueda del sonido individual y grupal construyen una experiencia de crecimiento artístico y humano.
Ola Gjeilo / Charles A. Silvestri
Ola Gjeilo / Charles A. Silvestri
Ola Gjeilo
Ralph Manuel
Sábado 14 y Domingo 15, junio
 16 – 19 hs
 Polo Creativo Sur – Gobernador Paz 836, Ushuaia
Lunes 16, junio
 17 – 19 hs
 Salón Magallanes – Hotel Arakur, Ushuaia

ENTREVISTA | ONLINE
LA TRASCENDENCIA DESDE UNA PERSPECTIVA FILOSÓFICA Y SUS IMPLICANCIAS EN LA MÚSICA CORAL
Diálogo con Marcelo Imperiale (Argentina) LA TRASCENDENCIA DESDE UNA PERSPECTIVA FILOSÓFICA Y SUS IMPLICANCIAS EN LA MÚSICA CORAL Entre los rasgos que caracterizan la condición humana, se destacan el impulso a saber y la sociabilidad. No hemos nacido para el aislamiento, sino para “salir” de nuestro interior y llegar a las cosas, y a los demás. Esto expresa el concepto de trascendencia: “ascender” fuera de sí para encontrarse con el mundo y la gente. Comunicación y lenguaje son sus herramientas y el arte es el lenguaje más depurado y perfecto pues cuenta con los atributos de la analogía, la alegoría y la metáfora. La música es un altísimo ejemplo de dicho lenguaje; une la experiencia del compositor, la del intérprete y la del oyente. Tres “mundos” que trascienden y se encuentran en una experiencia íntima y honda en la que emoción, inteligencia y realidad se hacen una en cada metáfora y nos solidariza en lo más íntimo del alma. El canto coral, particularmente, es un acabado ejemplo de esta experiencia en la que la presencia de cada voz, la emoción de cada intérprete está llamada a amalgamarse en una mágica armonía.
Ver más
Sábado, 14 junio | 18 – 19 hs
Transmitido por el canal de Youtube

ENTREVISTA | ONLINE
CREACIÓN CORAL EN ARGENTINA: UNA MIRADA TRASCENDENTE
Diálogo con Com.Cor.Ar SXXI junto a Eduardo Malachevsky, Edgard Moya Godoy y Juan Ignacio Noroña  CREACIÓN CORAL EN ARGENTINA: UNA MIRADA TRASCENDENTE En esta entrevista el Director Artístico del Festival de Coros del Fin del Mundo, conversa con los notables compositores argentinos Eduardo Malachevsky, Edgard Moya Godoy y Juan Ignacio Noroña que integran Com.Cor.Ar. SXXI, abordando la temática de la trascendencia en la composición coral contemporánea, analizando el aporte de la música coral en el desarrollo humano.
Ver más
Domingo, 15 junio | 18 – 19 hs
Transmitido por el canal de Youtube

TALLER | PRESENCIAL
INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA VOCAL PARA NIÑOS COREUTAS
por Hugo Ponce (Bs. As. – Argentina)
Ver más Introducción a la técnica vocal para niños Un acercamiento ameno y divertido a la técnica vocal para que niños y niñas cuenten con herramientas técnicas que les permitan cantar con alegría y, a la vez, con cuidado de su propio aparato fonador.
Miércoles, 18 junio  |  18.30 -19.15hs
 Centro de Ex-Combatientes de Malvinas,
Av. Leandro N. Alem 2008, Ushuaia
 Destinado a niños con de 8 a 12 años con ganas de cantar.
Coro Piloto: Coro de Niños del Fin del Mundo

Conciertos del Festival
Concierto Apertura
Viernes, 13 junio | 20:30 – 22:30 hs
Salón Magallanes, hotel Arakur, Ushuaia
Transmitido en VIVO por el canal de Youtube del Festival de Coros del Fin del Mundo
Coro del Fin del Mundo
(Ushuaia - Argentina)
	Dirección: Pablo Dzodan

Coral Makus
(Ushuaia – Argentina)
	Dirección: Mónica Tisera

Corresponsales del Barrio
(Río Grande – Argentina)
	Dirección: Christian Rodríguez Errotabere

Coro de Niños del Fin del Mundo (Ushuaia – Argentina)
Dirección: Carolina Urrets Zavalía

Anan Música Antigua
(Ushuaia – Argentina)
	Dirección: en equipo

Coro Voces del Fuego
(Ushuaia – Argentina)
	Dirección: Osvaldo Janco

Cantoría de la Merced
(Córdoba – Argentina)
	Dirección: Santiago Ruiz

Concierto II
Sábado, 14 junio | 19.30 – 20.30hs
Polo Creativo Sur – Gobernador Paz 836, Ushuaia
PARTE I
Coro de Niños del Fin del Mundo
(Ushuaia – Argentina)
	Dirección: Carolina Urrets Zavalía

PARTE II
Anan Música Antigua
(Ushuaia - Argentina)
	Dirección: en equipo

Concierto III
Sábado, 14 junio | 21 – 22 hs
Parroquia Nuestra Señora de la Merced (San Martín y Don Bosco, Ushuaia)
PARTE I
Coral Makus
(Ushuaia – Argentina)
	Dirección: Mónica Tisera

PARTE II
Coro del Fin del Mundo
(Ushuaia - Argentina)
	Dirección: Pablo Dzodan

Concierto IV
Domingo, 15 junio | 19.30 – 20.30 hs
Polo Creativo Sur – Gobernador Paz 836, Ushuaia
PARTE I
Corresponsales del Barrio
(Río Grande - Argentina)
	Dirección: Christian Rodríguez Errotabere

PARTE II
Coro Voces del Fuego
(Ushuaia - Argentina)
	Dirección: Osvaldo Janco

Concierto V
Domingo, 15 junio | 21 – 22
Parroquia Nuestra Señora de la Merced, San Martín 966, Ushuaia
Cantoría de la Merced
(Cordoba, Argentina)
	Dirección: Santiago Ruiz

Concierto Cierre
Lunes, 16 junio | 20 – 22hs
Salón Magallanes, Hotel Arakur, Ushuaia
Transmitido EN VIVO por el canal de Youtube
PARTE I
Coro del Fin del Mundo (Ushuaia - Argentina)
Dirección: Pablo Dzodan

PARTE II

Cantoría de la Merced
(Córdoba – Argentina)
	Dirección: Santiago Ruiz
PARTE III
Gran cierre con todos los coros del festival, edición 2025
Dirección: Santiago Ruiz
V Edición "Trascendencia" | 2025
Ayudanos a seguir
Con tu colaboración financiera podes ser protagonista para que estos eventos se multipliquen.
Fundación Música del Fin del Mundo
Nace en el año 2012 ante la necesidad de dar un marco institucional a la actividad del Coro del Fin del Mundo, siendo su Presidente fundador Gustavo Zamora.
Conociendo la realidad local, genera constantemente propuestas artísticas novedosas que promuevan la creación de elencos estables con miras a producir una actividad musical intensa y de calidad en la región.
En tal sentido en 2014 crea el Ensamble del Fin del Mundo, en 2017 logra que el Coro del Fin del Mundo sea reconocido como Coro oficial de la provincia de Tierra del Fuego (Decreto 3599/17), en 2018 crea el Coral Makus y con el ideal de estimular el desarrollo coral haciéndolo inclusivo para los elencos locales, en 2019 crea el Festival de Coros del Fin del Mundo cuyo objetivo es propiciar la excelencia artística y pedagógica y el Ciclo de Música Coral del Fin del Mundo, abriendo así el primer espacio estable anual para la presentación de conciertos corales en Tierra del Fuego. En el mismo año recibe un reconocimiento de la IGJ provincial premiando la transparencia de gestión y la excelencia artística.
Desde sus inicios trabaja intensamente en un proyecto educativo para impulsar la creación de la primera Escuela de Música en Tierra del Fuego.
A partir de 2019 propone e impulsa dentro de la legislatura un proyecto de ley para la promoción de la actividad coral.
Visión
Realizar una transformación en Tierra del Fuego a través de la música, dando así un nuevo valor agregado a la provincia y una dinámica diferente a la vida local por medio del arte.
Misión
Incentivar la creación y sostenimiento de organismos y/o actividades musicales estables con propuestas artísticas que promuevan el desarrollo cultural regional.

Autoridades
Presidente: Gustavo Zamora
Secretaria: María Alejandra Peretti
Tesorera: Mónica Tisera
Director Artístico: Pablo Dzodan
Organiza

Nuestro partner
















